Mostrando entradas con la etiqueta soa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soa. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de marzo de 2010

Instalando OpenESB (GlassFish ESB)

En esta oportunidad, vamos a ver los pasos de como instalar OpenESB, para que posteriormente veamos algunos ejemplos.

OpenESB, un proyecto open source que implementa un motor Enterprise Service Bus (ESB) basado en la especificación Java Business Integration (JBI). Un ESB es una pieza clave en las Arquitecturas Orientadas a Servicios (SOA).

Pre Requisitos:
Se requiere haber instalado JDK, según los apuntes de instalación tengamos en cuenta lo siguiente:

Si tienes JDK 5, debe ser una verión mayor o igual a 1.5.0_14
ó
Si JDK 6, debe ser una verión mayor o igual a 1.6.0_10, excepto 1.6.0_13 y 1.6.0_14 debido a incompatibilidades con los editores visuales de diseño de proyectos.

Si aún no tienes instalado JDK puedes entrar a este link para ver como hacerlo.

Instalación:

Descargamos en la página oficial de OpenESB la última versión aquí https://open-esb.dev.java.net/Downloads.html.
Vemos que hay 2 formas de descargarlo:
Full Install: Esta forma contiene GlassFish y NetBeans con los plugins suficiente para iniciar a realizar trabajos de SOA.
Components only:Esta versión solo contiene el ESB sin GlassFish y Netbeans, los cuales los debes tener ya instalado y con sus plugins para que soporte componentes SOA.

En esta ocación recomiendo descargar la versión Full Install para no tener problemas en la hora de buscar los plugins e integrarlo con el GlassFish.

 

Esperemos que descarge e instalamos.

 

Si pulsamos en el botón Customize veremos más claramente los componentes a instalar: el GlassFish ESB DesignTime, que corresponde con NetBeans 6.7.1 con plugins SOA; y GlassFish ESB Runtime, que es el servidor GlassFish con JBI integrado y configurado.



Luego nos pide la ruta donde instalar y la ruta del JDK, esto es importante validar para poder seguir la instalación.


Luego nos pide una serie de configuraciones para los puertos, estos números de puertos nos proporcionan por default. Podemos cambiarlo si es necesario.


Luego nos proporcinan una interfaz de validación de todo lo que hemos hecho anteriormente.


Instalamos y esperamos.


Última pantalla de finalización de la instalación.

 

Y listo, ahora tenemos OpenESB listo para usarlo en nuestro computador.

Abrimos el GlassFish ESB y escogemos nuevo proyecto en la opción SOA:

Los tipos de proyectos que podremos diseñar e implementar son:

Composite Application. En un proyecto de este tipo simplemente añadimos otros proyectos SOA y de servicios web. Cada proyecto incluido se denomina componente o módulo, y son desplegados juntos en el contenedor JBI. Su interacción en runtime implementará una funcionalidad de negocio de SOA.
BPEL Module. Los procesos de negocio que involucran varios servicios web u otros recursos pueden modelarse gráficamente y luego ejecutarse a través de un módulo BPEL. Su capacidad y propósito son mucho más limitados que un BPM, su finalidad es la orquestación de servicios para realizar composición de éstos, práctica esencial en SOA.
XSLT Module. Una de las capacidades de un ESB es la transformación de los mensajes XML que se enrutan a través del Bus. Las transformaciones de un tipo de XML a otro se realizan mediante XSLT, y este módulo nos permite hacerlo.
Data Mashup Module. Consiste en combinar varias fuentes de datos (hojas de cálculo, ficheros, bases de datos, servicios, etc) y presentarlo al servicio consumidor en un formato normalizado, como si fuese un único recurso (e.g., como tablas de base de datos). El ESB hace las tareas de composición de los datos y gestiona sus orígenes, de manera transparente al consumidor que únicamente se centra en su lógica sobre ellos.

Bueno pronto haremos un ejemplo de como utilizar este producto.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

JavaDay UNI - Este Jueves 26 de Noviembre

Estimados el día de mañana Jueves 26 de Noviembre la comunidad OSUM esta organizando el evento denomidado JavaDay.
Las sesiones quedan de la siguiente manera:
  • Presentación de Open Source University Meeting (OSUM) and Sun Academic Initiative (SAI)
  • Lo Nuevo de JavaEE6 – Diego Silva
  • JavaFX – Aplicaciones gráficas –
  • Framework Spring - José Diaz y Susan Inga
  • Service Oriented Architecture (SOA) – Javier Rosado Carrizo
  • Diseño dirigido por pruebas – TDD ( Test Driven Development ) – Juan Carlos Vergara
  • Entrega de premios a los asistentes.
  • Coffee Break de despedida
Los esperamos desde las 6 p.m.
Inscripciones Aquí.

Ver más en la web oficial del grupo JavaDay http://www.desarrolladoresjavauni.com
Click en la imagen para ver mejor.