Mostrando entradas con la etiqueta Java. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Java. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

Android Básico - Instalación

Retomando el blog, desde hoy aprenderemos juntos a desarrollar aplicaciones móviles:

En este tutorial empezaremos con la instalación y primera APP (Hola Mundo), una recomendación tener una computador con mínimo 10 Gigas de RAM.




Créditos al canal Youtube: MaxQuePixels

miércoles, 30 de junio de 2010

Consumir WebServices - Integrar Aplicaciones mediante WebServices

Aveces tenemos la necesitad de usar servicios no propio de nuestra aplicación interna y requerimos servicios de otro proveedor o otra aplicación.

En este caso al identificar la ubicación del servicio expuesto (WSDL) o la descripción del Web Services, podemos fácilmente consumirlo con NetBeans.

Aquí un video demostrativo.

martes, 29 de junio de 2010

Creación de un Web Services desde una clase Java

En este vídeo hecho por mi persona podrán ver una forma rápida y sencilla de como crear servicios web si tienes una clase Java.


jueves, 22 de abril de 2010

Introducción a Spring Framework

¿Quieres aprender Spring?.
No sabes como comenzar, aquí un video demostrativo que te explica como es su funcionamiento.

El IDE que utilizan es el SpringSource Tool, creado por la comunidad spring.(Aquí el link).


martes, 16 de marzo de 2010

Mejores prácticas al programar en Java

Aquí les dejo una presentación sobre las mejores prácticas al programar en Java.
Les sugiero que tomen apunten de estos tips, pues me di cuenta que aveces también caemos en lo erróneo.

Vía | JavaCurioSities

lunes, 15 de marzo de 2010

Leer Excel con Java

Para leer los datos de un hoja de cálculo, sólo nos es necesario:
-Jar JXL(Descargalo aquí).
-1 Hoja de calculo de Ejemplo
-Y el siguiente código.
import java.io.File;
import java.io.IOException;
import jxl.Cell;
import jxl.Sheet;
import jxl.Workbook;
import jxl.read.biff.BiffException;
/**
 * @author JocLuis
 */
public class NewClass {
    public static void main(String[] args) throws IOException, BiffException {
        //ruta de la hoja del calculo 
        Workbook workbook = Workbook.getWorkbook(new File("c://Libro1.xls"));
        Sheet sheet = workbook.getSheet(0);//Elegimos la primera hoja
        Cell celdaCurso = null;//inicializo el objeto que leerá el valor de la celda
        String valorCeldaCurso=null;
        celdaCurso= sheet.getCell(7,1);//celda de la columna 7 y fila 1
        valorCeldaCurso= celdaCurso.getContents();//obteniendo valor
        System.out.println(valorCeldaCurso);
        workbook.close();
    }
}

Y esto será el resultado:


También mira:
Exportar de JSP a Excel

lunes, 8 de marzo de 2010

Instalando OpenESB (GlassFish ESB)

En esta oportunidad, vamos a ver los pasos de como instalar OpenESB, para que posteriormente veamos algunos ejemplos.

OpenESB, un proyecto open source que implementa un motor Enterprise Service Bus (ESB) basado en la especificación Java Business Integration (JBI). Un ESB es una pieza clave en las Arquitecturas Orientadas a Servicios (SOA).

Pre Requisitos:
Se requiere haber instalado JDK, según los apuntes de instalación tengamos en cuenta lo siguiente:

Si tienes JDK 5, debe ser una verión mayor o igual a 1.5.0_14
ó
Si JDK 6, debe ser una verión mayor o igual a 1.6.0_10, excepto 1.6.0_13 y 1.6.0_14 debido a incompatibilidades con los editores visuales de diseño de proyectos.

Si aún no tienes instalado JDK puedes entrar a este link para ver como hacerlo.

Instalación:

Descargamos en la página oficial de OpenESB la última versión aquí https://open-esb.dev.java.net/Downloads.html.
Vemos que hay 2 formas de descargarlo:
Full Install: Esta forma contiene GlassFish y NetBeans con los plugins suficiente para iniciar a realizar trabajos de SOA.
Components only:Esta versión solo contiene el ESB sin GlassFish y Netbeans, los cuales los debes tener ya instalado y con sus plugins para que soporte componentes SOA.

En esta ocación recomiendo descargar la versión Full Install para no tener problemas en la hora de buscar los plugins e integrarlo con el GlassFish.

 

Esperemos que descarge e instalamos.

 

Si pulsamos en el botón Customize veremos más claramente los componentes a instalar: el GlassFish ESB DesignTime, que corresponde con NetBeans 6.7.1 con plugins SOA; y GlassFish ESB Runtime, que es el servidor GlassFish con JBI integrado y configurado.



Luego nos pide la ruta donde instalar y la ruta del JDK, esto es importante validar para poder seguir la instalación.


Luego nos pide una serie de configuraciones para los puertos, estos números de puertos nos proporcionan por default. Podemos cambiarlo si es necesario.


Luego nos proporcinan una interfaz de validación de todo lo que hemos hecho anteriormente.


Instalamos y esperamos.


Última pantalla de finalización de la instalación.

 

Y listo, ahora tenemos OpenESB listo para usarlo en nuestro computador.

Abrimos el GlassFish ESB y escogemos nuevo proyecto en la opción SOA:

Los tipos de proyectos que podremos diseñar e implementar son:

Composite Application. En un proyecto de este tipo simplemente añadimos otros proyectos SOA y de servicios web. Cada proyecto incluido se denomina componente o módulo, y son desplegados juntos en el contenedor JBI. Su interacción en runtime implementará una funcionalidad de negocio de SOA.
BPEL Module. Los procesos de negocio que involucran varios servicios web u otros recursos pueden modelarse gráficamente y luego ejecutarse a través de un módulo BPEL. Su capacidad y propósito son mucho más limitados que un BPM, su finalidad es la orquestación de servicios para realizar composición de éstos, práctica esencial en SOA.
XSLT Module. Una de las capacidades de un ESB es la transformación de los mensajes XML que se enrutan a través del Bus. Las transformaciones de un tipo de XML a otro se realizan mediante XSLT, y este módulo nos permite hacerlo.
Data Mashup Module. Consiste en combinar varias fuentes de datos (hojas de cálculo, ficheros, bases de datos, servicios, etc) y presentarlo al servicio consumidor en un formato normalizado, como si fuese un único recurso (e.g., como tablas de base de datos). El ESB hace las tareas de composición de los datos y gestiona sus orígenes, de manera transparente al consumidor que únicamente se centra en su lógica sobre ellos.

Bueno pronto haremos un ejemplo de como utilizar este producto.

sábado, 6 de marzo de 2010

Exportar de JSP a Excel (Table to Excel Java)

Una Forma rápida y fácil de obtener un excel a partir de un jsp puede ser de la siguiente manera:
Sólo agregando en la cabecera del documento

    response.setContentType ("application/vnd.ms-excel");
    response.setHeader ("Content-Disposition", "attachment;filename=\"report.xls\"");



Podemos comprenderlo mejor con el siguiente Ejemplo.


<%@ page language="java" contentType="text/html; charset=ISO-8859-1"

    pageEncoding="ISO-8859-1"%>

<%

    response.setContentType ("application/vnd.ms-excel"); //Tipo de fichero.

response.setHeader ("Content-Disposition", "attachment;filename=\"report.xls\"");

%>

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">

<html>

<head>

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=ISO-8859-1">

<title>Insert title here</title>

</head>

<body>

<TABLE border="1">

<TR>

<TH>CICLO</TH>

<TH>CODIGO</TH>

<TH>APELLIDOS Y NOMBRES</TH>

</TR>

<TR>

 <TD>1</TD>

   <TD>12233</TD>

   <TD>JocLuis</TD>

</TR>



</TABLE>

</body>

</html>

viernes, 22 de enero de 2010

Crear EXE de un JAR (jar to exe)

Si alguna vez desean crear un compilable .exe desde un .jar, este tutorial de Domínguez Geniz Amalio Javier les puede ayudar.

Descargar el tutorial

domingo, 10 de enero de 2010

Incrementar o Disminuir dias a una fecha con Java

Les dejo un código que tal vez en algún momento les sirva de ayuda con las fechas.
Solo aplicando el método ADD a la fecha podemos incrementar o disminuir "X" o "-X" dias a la fecha.

Calendar fecha = Calendar.getInstance(); // obtiene la fecha actual
System.out.println(fecha.getTime()); //Imprimimos la fecha actual
fecha.add(Calendar.DATE, 23); //Incrementando 23 dias a la fecha
System.out.println(fecha.getTime()); //Fecha Incrementada
System.out.println(fecha.getTime().getDate()); //Imprimiento el dia
System.out.println(fecha.getTime().getMonth()+1);//Imprimiento el mes
System.out.println(fecha.getTime().getYear()+1900);//Imprimiento el año

Notese que al momento de querer saber el mes en entero, el dia y el año; le sumamos unas cantidades para que nos salgan generales.(es por una desfase que pasa al obtener enero por ejemplo nos sale 0 y diciembre 11; entonces sumamos 1 para que se ponga en fase.De la misma forma para el año.)

jueves, 10 de diciembre de 2009

NetBeans 6.8 oficialmente en descarga

Veo en la página oficial de NetBeans desde hoy se puede descargar la última versión.
Aquí unos videos de lo nuevo de esta IDE que por ahora es la única en soportar Java EE 6 , aquí un video de la presentación de la IDE.



Aquí puden ver una demostración de trabajar Java en esta nueva versión de NetBeans

Cambiar ícono -del cafecito- a un JFrame

En realidad casi siempre, los clientes, buscan hasta los ultimos detalles.
Observación:Aveces clientes->Docentes->nota.(Caso Universitario).
En este caso quería cambiar el ícono de los frames de mi proyecto Java para Escritorio.
Comencemos , gracias al blog de Diego Silva en Apuntes de Java:
Paso 1
El ícono debe ser una imagen de extensión PNG. Esto se hace más fácil, ya que conseguir una figura y convertirlo en formato .ico es muy complicado. Los PNG nos ayudan bastante.
Paso 2
La imagen que será el ícono debe estar dentro del paquete de fuentes, como si fuera una clase más. Si estuviera dentro de un paquete, sería mucho mejor.



Paso 3
En el código del JFrame que vamos a poner el ícono, sobreescribimos el método getIconImage() conteniendo el siguiente código: (notar cómo se está llamando a la imagen .png)

@Override
public Image getIconImage() {
Image retValue = Toolkit.getDefaultToolkit().
getImage
(ClassLoader.getSystemResource("resources/icono.png"));


return retValue;
}

Paso 4
En la vista de diseño del JFrame, lo seleccionamos y vamos sus propiedades, buscamos la propiedad "iconImagen" y hacemos clic en el botón de puntos suspensivos. Se mostrará una ventana de diálogo como esta:

De la lista desplegable, seleccionamos "Valor de componente existente". Esto hará que cambie la ventana a la siguiente forma:


Seleccionamos la opción "Propiedad" y hacemos clic en el botón de puntos suspendidos. Aparecerá una ventana de diálogo más pequeña, y seleccionamos la propiedad "iconImage" que aparece ahí.


Clic en Aceptar, y se verá así:
y nuevamente clic en "Aceptar" para cerrar la ventana de selección de imagen.

Ahora, veremos que las propiedades del JFrame ya tiene un nuevo valor



Paso 5
Ejecutamos la aplicación con el JFrame, y voila! nuestro JFrame con un ícono diferente



Gracias Diego me aumentastes la nota :)

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Exposiciones JavaDay UNI 2009

Estimados les comparto las exposiciones del dia del evento JavaDay

Comenzamos con Diego Silva, mi bloguer-amigo de tiempo, con su magistral exposición:
LO NUEVO DE JAVA EE6


Spring MVC con Susan Inga


Spring ROO con José Diaz



Diseño guiado por Mocks y Test Unitarios con Juan Vergara


Finalmente terminamos con:
Arquitectura Orientada a Servicios con Javier Rosado



Y Finalmente Tenemos la exposicion que no se pudo dar ese día Diego Silva:
JavaFx con Diego Silva


Saludos y espero que les sirva.!

miércoles, 25 de noviembre de 2009

JavaDay UNI - Este Jueves 26 de Noviembre

Estimados el día de mañana Jueves 26 de Noviembre la comunidad OSUM esta organizando el evento denomidado JavaDay.
Las sesiones quedan de la siguiente manera:
  • Presentación de Open Source University Meeting (OSUM) and Sun Academic Initiative (SAI)
  • Lo Nuevo de JavaEE6 – Diego Silva
  • JavaFX – Aplicaciones gráficas –
  • Framework Spring - José Diaz y Susan Inga
  • Service Oriented Architecture (SOA) – Javier Rosado Carrizo
  • Diseño dirigido por pruebas – TDD ( Test Driven Development ) – Juan Carlos Vergara
  • Entrega de premios a los asistentes.
  • Coffee Break de despedida
Los esperamos desde las 6 p.m.
Inscripciones Aquí.

Ver más en la web oficial del grupo JavaDay http://www.desarrolladoresjavauni.com
Click en la imagen para ver mejor.

lunes, 31 de agosto de 2009

Acceder a cursos de SUN Microsystems - Sun Academic Initiative(SAI)


Sun Academic Initiative(SAI), es una gran iniciativa de SUN para acceder a sus cursos online gratuitos y así contar con los siguientes beneficios.
  • Acceso gratuito a un amplio portafolio de los cursos via web a través de SAI Learning Connection.(Página donde esta detallado los cursos)
  • Exámenes de práctica via web gratuitos.
  • Descuentos para los examenes de certificación.
Todo lo que tienes que hacer para acceder a estos beneficios es seguir lo siguientes pasos:
  1. Ingresa al sitio: http://sailearningconnection.skillport.com/
    Nota: habilita los pop-ups en tu browser para la aplicación.
  2. Hace clic en "Register"
  3. Crea tu Username y Password
  4. En el "Program Name" seleccionar la siguiente información:
    SAI-Peru
  5. En el "Program ID" completa con:
    rxcxaz3x
  6. No olvides hacer click en el check-box para unirte a Sun Developer Network - SDN
  7. Finalmente, clickea en "Submit", y aparecerá un nuevo pop-up. Bienvenido al portal Sun Learning Connection!
    Usa “Catalog” para acceder a los cursos.
Si te perdistes de un paso aquí dejo un video demostrativo de los pasos(pero con la diferencia que es un SAI de Argentina.Sólo tienes que realizar el paso 4 y 5 diferente).


Encuentra más vídeos como este en Open Source University Meetup



Para mayor información pueden descargar el pdf enviado por SUN.

No te olvides para ayuda consultar con el grupo.Java-UNI
Gracias a Ezequiel Singer.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Buscar Jar que no encuentras en tu proyecto

JarFinder es una web donde podrás encontrar los jar faltables y no reconocibles por tu programa en proceso.
Tiene la opcion de buscar por clase faltante o por nombre de jar, espero que le sirva.

lunes, 1 de junio de 2009

viernes, 23 de enero de 2009

Comandos SQL desde NetBeans

Bueno es este unos de los casos en el que se puede acelerar las cosas teniendo una herramienta que te permita hacer varias cosas a la vez.
En este caso con el NetBeans 6.5 podemos hacer nuestras consultas a BD.(aunque en las versiones anteriores tambièn lo hacian pero ahora hay mas opciones de adminitración).1.-Como siempre nos vamos a la opción Presentaciones(ejecución o RUNTIME). Seguidamente en le icono de Base de datos(click derecho y buscar en Nueva Conexión)
2.-Al dar en nueva conexón nos saldrá la siguiente interfaz donde tendremos que colocar la información de tu BD(en este caso MySql).

Adicionalmente decir que te piden el driver dependiendo de la conexion en este caso del mysql conector.
3.-Al conectarte te saldrá el icono con el nombre de tu BD, para ejecutar comandos sólo ponemos click derecho EJECUTAR COMANDO...

4.-Escribimos la sentencia y ejecutamos.

Como ven hay más opciones que en las versiones anteriores como en el 5.5 sólo teniamos para ser sentencia entre otras cosas.Pero ahora tenemos para limpiar Tabla,actualizar registros,insertar registros,entre otros.

jueves, 3 de julio de 2008

Java 2 - Sesión 5

Conexión a Base de datos Oracle

En esta parte aprenderemos como conectarnos a la base de datos oracle desde java claro esta.Despues de haber instalado tu oracle segun las instrucciones anteriores o como lo hubieras instalado.
Primero tengamos unas consideraciones generales.

1.-Descarga el driver para poder habilitar el puerto de comunicación de Oracle y java.Aquí te lo dejo para que no lo estes buscando.(solo descomprimelo)
2.-Aca tendras que elegir conseguir tu IP o tu verdadero nombre de administrador.Esto es para poder poner la cadena de conexión de oracle desde java.
Tu ip lo puedes sacar haciendo ejecutar(ctrl+r) y escribiendo IPCONFIG el primer ip que te salga ese copialo es muy importante para la conexión.
Si no te inclunas por la opcion del IP puedes tambien tener tu nombre de Administrador de tu computadora que es el primero que le ponemos a nuestra computadora cuando instalamos windows xp.Lo puedes obtener haciendo esto rapidamente.
Presiona ahora "Windows+L" (con esa opcion sales de la cuenta que estas).
Luego presiona dos veces "ctrl+alt+supr" y te saldra un nombre adminsitrador haces aceptar y entras a otro escritorio donde tienes que saber como se llama tu administrador poniendo en inicio.En mi caso mi nombre de administrador me salio JOCLUIS.

Bueno despues de estas configuraciones describamos la cadena de conexion que es muy importante.

"jdbc:oracle:thin:@jocluis:1521:jocluis","system","jocluis"

Lo de rojo es el nombre del Administrador o tambien aca pueden poner en vez del nombre el IP de su computadora.
Lo de azul es el puerto de comuncación.Solo hay que dejarlo en 1521 es general.
Lo de negro es el nombre de la Base de datos de oracle,cuando instalamos oracle ponemos un nombre al inicio no olvidar ese nombre es importante.
Los de celeste ,el primero es el Usuario que en este caso es system y el otro y ultimo es la contraseña.

Primero instalemos o hubiquemos el Driver que hemos descargado.

-Nos vamos donde estan los nombres de los proyectos a cualquiera le hacemos click derecho Properties.Como muestra la imagen.
-Luego nos sale el siguiente cuadro.Poner en libraries (como se muetra) y poner en Add Jar/folder.Lo hubicamos donde esta el driver y aceptamos.
Bueno juguemos con la tabla de ejemplo de Oracle Llama CATALOG.

Ejemplo 1:Reporte de tabla Catalog de Oracle.


Abrimos un JSP y copiamos el siguiente codigo que es masomenos similar con el que hemos trabajado anteriormente.Claro con su propia cadena de conexion xD.


Código:

<html>
<head>

<title>Reporte de CATALog</title>
</head>
<body>
<h2>Conexion a Oracle</h2>
<table>
<%@ page import="java.sql.*"%>
<%
Connection con;
Statement sen;
ResultSet res;
Class.forName("oracle.jdbc.driver.OracleDriver");
con=java.sql.DriverManager.getConnection("jdbc:oracle:thin:@jocluis:1521:jocluis","system","jocluis");
sen=con.createStatement();
res=sen.executeQuery("Select * from catalog");

while(res.next()){
%>
<tr>
<td><%=res.getString(1)%></td>
<td><%=res.getString(2)%></td>
<td><%=res.getString(3)%></td>

</tr>
<%
}
con.close();
%>
</table>

</body>
</html>


La salida es la siguiente:

Cave rescatar (asi no se escribe pero asi escribo yo xD) que solo hemos cambiado la cadena de conexion que usabamos antes luego lo demas es similar.
Podemos notar como me habian dicho como haria una busqueda.Solo crearia dos JSP y en una haria el formulario de busqueda que un FORM y este invocaria al otro JSP con la misma estructura de arriba pero con un IF comparador adnetro de este.

domingo, 22 de junio de 2008

Java 2 - Sesión 4

Conexion a base de datos desde un JSP


Como habiamos tratado en la clase anterior,dentro de un JSP podemos poner codigo java.
En este caso teniendo un poco de logica sabemos si ponemos los ejemplos de la clase conexion con Access y con SQL,dentro de un JSP lo visualremos mediente una pagina web.Propongamos un primer ejemplo para entender mejor lo que queremos decir.

Ejemplo 1:Trabjar con base de datos en un JSP

Primero haremos para Access:

Código:


<%--
Document : index
Created on : 22-june-2008, 8:30:59
Author : jocluis
--%>

<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
<title>Reporte de empleados</title>
</head>
<body>
<h2>Empleados</h2>
<table>
<%@ page import="java.sql.*"%>
<%
Connection con;
Statement sen;
ResultSet res;
Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver");
con=DriverManager.getConnection("jdbc:odbc:base1");
sen=con.createStatement();
res=sen.executeQuery("select * from Productos");

while(res.next()){
%>
<tr>
<td><%=res.getString(1)%></td>
<td><%=res.getString(2)%></td>
<td><%=res.getString(3)%></td>

</tr>
<%
}
con.close();
%>
</table>

</body>
</html>


Cave rescatar:
Notamos que podemos mezclar cuantas veces querramos codigos java y html(jsp).Siempre y cuando pongamos <% y %> en la codificacion java.

De igual forma podemos hacerlo para el caso con SQL:

Ojo:Los pasos de activar los driver deben acerlo igual que el post anterior.
El codigo seria el siguiente.

Código:

<html>
<head>

<title>Reporte de Productos de SQL</title>
</head>
<body>
<h2>Productos</h2>
<table>
<%@ page import="java.sql.*"%>
<% Connection con; Statement sen; ResultSet res; Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver"); con=java.sql.DriverManager.getConnection("jdbc:odbc:z"); sen=con.createStatement(); res=sen.executeQuery("Select * from Products"); while(res.next()){ %>
<tr>
<td><%=res.getString(1)%></td>
<td><%=res.getString(2)%></td>
<td><%=res.getString(3)%></td>

</tr>
<%
} con.close(); %>
</table>

</body>
</html>


La salida es la siguiente:


En la otra sesión entraremos a un breve concepto de base de datos con oracle y aprenderemos tratandolas en un jsp como y como una clase.